jueves, 18 de octubre de 2018

La importancia de la expresión de las emociones desde la infancia

     En primer lugar, al ser seres sociables, necesitamos poder expresarnos libremente. Para ello, es muy importante empezar a trabajar las emociones con los niños desde muy pequeños. Además, el trabajo de las emociones en el aula de educación infantil le va a ayudar al niño a que se exprese con una mayor facilidad y soltura desde un primer momento y, por lo tanto, a que interactúe mejor con sus iguales y con los adultos.

     Por otro lado, el hecho de trabajar las emociones hace que se conozcan mejor a ellos mismos y a sus compañeros y tenemos muchas herramientas a nuestro alcance. Un ejemplo de estas sería hacer que cada niño imite una cara (por ejemplo, la cara que ponemos cuando nos sorprendemos y el resto tiene que adivinar qué cara está poniendo el compañero). Con todo esto también conseguimos que, si hay algún niño algo más tímido que el resto, le ayude a este a soltarse un poco más y se pueda desenvolver más fácilmente en su entorno.

     En mi opinión, pienso que tenemos que fomentar la utilización de las emociones para que los niños se desarrollen mucho mejor emocionalmente hablando y para facilitarles que, en un futuro cuando sean algo más mayores, no tengan miedo a expresar sus emociones, aunque estas sean algunas emociones negativas, y, por lo tanto, sepan gestionarlas correctamente tanto unas como otras.


miércoles, 3 de octubre de 2018

¿Qué hay detrás de una persona que pide que se le nombre con Don/Dña delante de su nombre?

Hasta hace relativamente poco tiempo era habitual llamar a personas con autoridad o a personas desconocidas con Don/Dña delante de su nombre. Por ejemplo, a mi profesora de infantil la llamábamos Dña Carmen y, de esto, solo han pasado unos 16 años.

Actualmente, en el caso de los profesores, la mayoría dan confianza e intentan ser cercanos y no se ponen la etiqueta de Don/Dña para evitar distanciarse de los alumnos. Además, los propios profesores piden que se les trate de "tú". Pero, aunque estén desapareciendo estos escalones, todavía hay personas que se ponen esa etiqueta, ¿qué hay detrás de ellas?

Bajo mi punto de vista, creo que las personas que, actualmente, se ponen a sí mismos esa etiqueta quieren remarcar su figura de autoridad y marcar distancia entre ellos y el resto de personas. Otra opción es que lo utilicen para que los respeten más, como por ejemplo los profesores, para que los alumnos los vean más serios y les tengan más respeto, aunque difiero en esto, porque una etiqueta no siempre te da respeto, es decir, el respeto lo tienes que ganar y trabajar tú. Por último y centrándome en el ámbito educativo, pienso que es mucho más fácil educar si mantienes una figura cercana a tus alumnos.

Valoración del blog del compañero

     Para finalizar el portafolios, tenemos que realizar una valoración sobre el compañero siguiente a nosotros en la lista. En mi caso, me ...